Sánchez culpa a Putin de la subida de precios previa a la guerra
La oposición acusa al Gobierno de utilizar la pandemia y Ucrania para justificar los malos datos económicos y le exige que expulse ya a Unidas Podemos del Gobierno
El Gobierno encara un complicado contexto económico propiciado por la guerra en Ucrania. Sin embargo, el escenario previo, de partida, tampoco era el más propicio. La recuperación no acababa de despuntar y la inflación antes de que se desencadenara el conflicto bélico era la más alta de Europa, con un 7,4%, el nivel más elevado desde julio de 1989.
En Moncloa arman su discurso ahora, poniendo el foco en el conflicto y sus consecuencias, mientras que desde la oposición se acusa al Ejecutivo de utilizarlo como excusa. Fue el presidente quien marcó la línea discursiva en su primera intervención. “Hay que decir la verdad y no tratar de confundir a los ciudadanos. La inflación, los precios de la energía son única responsabilidad de Vladimir Putin y de su guerra ilegal en Ucrania”, ha señalado.
El aceite, kabrón!
mi gallo
Señor Sánchez, hace demasiado tiempo que los problemas de los españoles han dejado de ser sus problemas.
Antes de que Putin invadiera Ucrania, la inflación ya estaba por encima del 7%. El precio de la luz, el gas y los carburantes marcaban un récord tras otros#SesionDeControlpic.twitter.com/iQWk4jBSLf
Contactos entre EE.UU. y Venezuela por petróleo tras la invasión rusa a Ucrania
“Hemos decidido en esta reunión reactivar con mucha fuerza el proceso de diálogo nacional… Trabajar en una agenda hacia adelante, temas de interés”, expresó Nicolás Maduro.
Las imágenes más terribles de la masacre de aficionados en Querétaro: golpearon y desnudaron a los rivales
En un partido en México agredieron con silla y navajas a la afición contraria, que huyó despavorida porque se abrieron las puertas del estadio. Hay 22 heridos y no se sabe si hay muertos.
El partido entre el anfitrión Querétaro y el Atlas de Guadalajara -vigente campeón de la liga- se suspendió en el minuto 62 cuando se produjeron múltiples peleas en las gradas. El personal de seguridad abrió las puertas del campo para que los aficionados, incluidos mujeres y niños, pudieran escapar de las gradas.
Nos parece imposible creer la versión oficial de que no hubo muertos en los hechos ocurridos en Corregidora, Querétaro, el día de hoy. Un #asesino merece cárcel y eso es lo que debería hacer el gobierno, castigarlos a todos #VergüenzaNacionalpic.twitter.com/W8VX5Ppdaj
¿Qué es lo más afilado del mundo y qué hace que lo sea?
Obsidiana, muy bonita ella
«La obsidiana es vidrio volcánico y, como es lava que sale y se enfría muy rápido, no hay tiempo para que se formen estructuras de cristal, como normalmente ocurre en las rocas. Eso significa que cuando la fracturas te da un borde superfino».
«Puede darte un borde de la misma espesura que una molécula«.
Los aztecas en la zona central de Mesoamérica estaban inundados de obsidiana y se convirtió en un material central para su cultura.
«La usaban en cirugías, en rituales —hay deidades vinculadas específicamente con la obsidiana— y también les servía militarmente».
«Hacían una especie de espadas grandes de madera a las que les ponían en los bordes largas cuchillas de obsidiana muy finas y enormemente filudas (se llamaban maquahuitl). Hay múltiples historias que cuenta que con ellas podían cortarle la cabeza a caballos».
«Definitivamente habrían sido tan filudas como para poder hacerlo: cortarían carne y hueso sin mucha dificultad» .
La obsidiana, sin embargo, tiene un problema: es frágil, de manera que si se golpea contra un objeto muy duro, pierde el filo o se quiebra.
pues aquí a cortar cabezas emplumados
A pesar de ello, hoy en día ha recobrado su valor gracias a que con ese vidrio volcánico puedes lograr los cortes más finos.
«Si quieres un bisturí que sea ultra, ultra filudo, lo mejor es que sean de obsidiana y los cirujanos los usan«, señala Miodowinik.
un ejemplo, a fundir lava
Con los bisturís de obsidiana se pueden hacer cortes más suaves y parejos que con los de acero porque «para lograr un filo similar tienes que afilar el acero, lo que deja marcas, mientras que la obsidiana es lisa».
Una foto de cerca comparando eso
«Hay quienes dicen que la recuperación es más rápida cuando se usan bisturís de obsidiana porque es tan fino que corta entre las células», agrega el especialista en materiales.
Dejo esta web por si queréis comprar y apuñalar a los viandantes, recordarles una vez apuñalados que la recuperación es más rápida, sin maldad.