Momento icónico del cine, Forrest Gump aprende a correr.
Seguir leyendo ¡Corre, Forrest, corre!
Total de puntos: 0
Momento icónico del cine, Forrest Gump aprende a correr.
Total de puntos: 0
Un sesgo cognitivo es un efecto psicológico que produce una desviación en el procesamiento mental, lo que lleva a una distorsión, juicio inexacto, interpretación ilógica, o lo que se llama en términos generales Irracionalismo, que se da sobre la base de la interpretación de la información disponible, aunque los datos no sean lógicos o no estén relacionados entre sí. (Wikipedia)
Total de puntos: 0
El SS Thistlegorm es el nombre de un buque hundido en el Mar Rojo cuyo pecio es, probablemente, uno de los mejor conservados. Se encuentra «de pie» sobre el fondo a una profundidad mínima de entre 10 y 32 metros.
The Times denominó al Thistlegorm uno de los 10 mejores naufragios para bucear del mundo. Se le considera uno de los más espectaculares naufragios por la belleza escénica del sitio. (Wikipedia)
Total de puntos: 0
Corría el año 2009 y saltó a los medios el caso de Diego Pastrana, el cual fue acusado de la muerte de su hijastra de 3 años.
Se publicaron portadas con su rostro acusándole directamente y sin respetar su presunción de inocencia. No solo eso sino que fue carne de cañón para hiperbolizar los ataques contra un ser tan despreciable, de haber sido cierto aquello de lo que se le acusaba.
Los medios buitres vieron en el caso una ocasión para llenar páginas con sus más furibundos ataques y su rostro se hizo conocido como «la mirada del asesino» en palabras del diario ABC. Resultó ser inocente.
Total de puntos: 0
Recuerdo hace años escuchar en una tienda de móviles que la «tormenta solar» estaba perjudicando la cobertura.
Este hecho se repite cada cierto tiempo, se escucha hablar de que una tormenta solar perjudica a las comunicaciones pero ¿tiene algo de cierto o es más un mito o una excusa que te dan en la tienda para que dejes de quejarte porque no puedes bajarte porno a alta velocidad?
El evento Carrington fue la mayor tormenta solar jamás registrada por el hombre y se produjo los días 1 y 2 de septiembre de 1859. La potencia del plasma solar de ese día creó consecuencias nunca vistas en el planeta en los tiempos modernos. Las auroras boreales, que solemos ver en Canadá, Escandinavia o Siberia, tuvieron lugar en países como Colombia, creando un efecto impensable. (Esquire)
Total de puntos: 0
Existe una corriente negacionista del viaje a la luna. Internet nos ofrece una amplia variedad de teorías conspirativas.
Una pregunta habitual es «¿Por qué no sacan fotos de los rastros del hombre en la luna desde la tierra? La respuesta es tan sencilla como contundente: No existe una lente capaz de ampliar y enfocar adecuadamente a esa distancia. Pero existen telescopios…. ¿Ninguno sirve?
«Las banderas estadounidenses plantadas en la superficie lunar en las distintas misiones del Programa Apolo tienen unos 125 centímetros de largo. Apreciarlas desde aquí requeriría un telescopio de unos 200 metros de diámetro. Para que te hagas una idea de lo que eso supone, basta con que sepas que el Gran Telescopio Canarias, uno de los observatorios ópticos de mayor tamaño en el mundo, posee un espejo primario de solo 10,4 metros. (Muy interesante)
¿Y el famoso telescopio Hubble? Tampoco puede, la explicación rápida es que está enfocado hacia las inmensidades del universo, pretender usarlo para fotografiar cosas cercanas solo obtendría imágenes borrosas.
El Telescopio espacial James Webb empieza a enviar sus primeras imágenes. No tardará en escucharse la idea de que «las banderas en la luna no existen, o que usen el Webb para demostrar que están ahí…» pero el Webb tampoco está para esas cosas sino para imágenes del espacio profundo.
Aquí un vídeo largo para ampliar información a los más curiosos.
…
Total de puntos: 0
En 1521, el explorador Fernando de Magallanes llegó a Filipinas y tomó posesión de las islas para España.
La llegada de Magallanes marcó el comienzo de una era de influencia y posterior dominio español. Miguel López de Legazpi estableció el primer asentamiento español en Filipinas en 1565, con la fundación de Cebú. En 1571 fundó la ciudad de Manila, que se convertiría en el centro administrativo y económico del Imperio español en Asia. Filipinas fue gobernada por el Virreinato de Nueva España centrado en México antes de que se decretara el gobierno directo después de la independencia de México.
Tres siglos de influencia española dieron lugar a una cultura hispano-asiática, patente en el arte, música, gastronomía y costumbres de Filipinas, en especial su religión católica. También surgió una variante filipina del idioma español, que floreció en la segunda mitad del siglo xix y primera del xx. (Wikipedia)
Total de puntos: 0
El gran dictador (The Great Dictator) es una película estadounidense de 1940 con guion, dirección y actuación de Charles Chaplin. Chaplin era el único cineasta en Hollywood que seguía realizando películas mudas cuando el sonido ya estaba plenamente implantado en el cine, y esta fue su primera película sonora.
La obra es una feroz y controvertida condena del nazismo, del fascismo, del antisemitismo y de las dictaduras en general. En el momento de su estreno, los Estados Unidos todavía no habían entrado en guerra con la Alemania nazi. Chaplin desempeña ambos papeles principales: el de un despiadado dictador nazi y el de un barbero judío perseguido.
En la escena final, el barbero judío, el cual es confundido con el gran dictador mientras trataba de huir, se ve obligado a improvisar un discurso mientras le suplanta.
No era el actor quien hablaba aquí, sino la persona.
Total de puntos: 0
Los bacteriófagos (también llamados fagos, del griego φαγητόν faguētón, ‘alimento’, ‘ingestión’) son virus que infectan exclusivamente a las bacterias. (Wikipedia)
Total de puntos: 0
El Andrea Doria fue un transatlántico de la Società di Navigazione Italia con base en el puerto de Génova. Se hundió frente a las costas de Nantucket-Terranova, en su viaje n.° 101 desde Génova a Nueva York, tras chocar con el transatlántico sueco MS Stockholm, la noche del 25 de julio de 1956, con la pérdida de 51 vidas: 46 del Andrea Doria y 5 del Stockholm.
El incidente y sus consecuencias fueron cubiertas de forma muy amplia. Mientras las tareas de rescate fueron a un tiempo exitosas y elogiables, la causa de la colisión y el vuelco y hundimiento del Andrea Doria generaron mucho interés en los medios, y muchos pleitos. El Andrea Doria fue el último gran buque trasatlántico de pasajeros que se hundió antes de que la aviación se convirtiera en el medio de transporte preferido.(Wikipedia)
Total de puntos: 0
Atlantropa es el nombre dado a un proyecto que preveía la construcción de una inmensa presa en el estrecho de Gibraltar, lo que habría permitido cerrar el mar Mediterráneo. Se propuso por primera vez el 1 de marzo de 1928 por el arquitecto alemán Herman Sörgel.
El proyecto estaba dirigido principalmente a la producción de energía, la aparición de nuevas tierras por el descenso del nivel del Mediterráneo y, finalmente, a la unión entre los continentes europeo y africano. Era la solución propuesta por Sörgel para resolver los problemas de la civilización europea. Europa tendría un suministro inagotable de energía (combustible y electricidad), y ello habría permitido unir a los europeos en un proyecto pacífico común. (Wikipedia)
Total de puntos: 0
Investigadores han publicado un estudio que examina la dinámica de las relaciones a largo plazo a través de su proximidad; es decir, cuando están cerca uno del otro, y han comprobado que los patrones cardíacos de ambos se sincronizan creando patrones complejos de interacción. (Noticia La Sexta)
El fenómeno de sincronización espontánea se produce en la naturaleza a diversos niveles, muchos más de los que somos conscientes, varias fuerzas físicas actúan en ello siendo en mayor parte los seres humanos ajenos a su funcionamiento.
Total de puntos: 0