El destilador solar, por si acaso nos quedamos sin H2O.

¿Qué es?

según la wiki: La destilación solar es una manera simple de destilar agua, usando el calor del Sol extrayendo el agua de la evaporación del suelo húmedo o del aire ambiental para condensarlo en alguna superficie. Los dos tipos más básicos de destiladores solares son las cajas y las zanjas de destilación. En un destilador solar, el agua impura es contenida fuera del colector, donde es evaporada por la luz solar que brilla a través del plástico transparente. El vapor de agua pura condensa en la película de plástico y corre por su propio peso hacia el punto más bajo, donde es recogida y almacenada. El tipo caja se basa en el mismo principio, solo que usa una sección de cajón.


Seguir leyendo El destilador solar, por si acaso nos quedamos sin H2O.

Loading

Total de puntos: 0

[Ciencia] Las esferas de Dyson

Ciencia Mapacha 11

Casi todas las fuentes de energía que conocemos vienen directa o indirectamente del Sol.

La historia de la tierra se puede resumir en el enfriamiento de una bola ardiente, la vida microscópica, los mapaches, los dinosarios, los mercadonas y, por último, los humanos y otra vez los mapaches. El ser humano necesita de grandes cantidades de energía para poder seguir viviendo con el estilo de vida y, cada vez va a necesitar más y más. Hemos pasado de la energía obtenida de la quema de madera a los combustibles fósiles, la nuclear, renovales… y en el escenario más probable acabaremos con el tema de hoy: las esferas de Dyson.


Seguir leyendo [Ciencia] Las esferas de Dyson

Loading

Total de puntos: 0

RoToЯ FM: Qntal

Como prometí a Sergio, hoy algo folk con chumba-chumba.

Qntal es un grupo que mezcla música y textos medievales con electrónica, idea de los señores Popp y Horn. Este último venía de otro grupazo de referencia gótica (Deine Lakaien) y dejó Qntal para fundar otro grupo similar, Helium Vola, que ya pondré otro día.

Esta que os dejo es su versión del Ad Mortem Festinamus, un canto religioso inscrito en el Libro Rojo de Montserrat, datado del final del XIV. Se supone que eran cantos que los monjes deducaban a los peregrinos que pasaban por el monasterio, para entretenerlos y recordarles la necesidad de no pecar, la mortalidad humana y blablabla.

He perdido la cuenta de las veces que lo he dado todo con este temazo en los garitos de oscureo.

Loading

Total de puntos: 0