Categoría:general
Ya toca lavar el potorro
Fotos.
Cuando tu coche y tu novia, vuelven de Erasmus.

Cuando ella te dice, que el tamaño no importa.

El negro del WhatsApp y tu, pero tu, tienes un Hummer.

Definición de síndrome de Down.

Definición de Coprofagia.

La araña que ve, una persona con Aracnofobia.

El váter, de un Kebab.

El consolador, de una sadomasoquista.

Total de puntos: 0
Hermanos cuando viven juntos:
¿cuantos años de casados le calculas?
Que recuerdos, con mi hijo.
En fin, la hipotenusa.
Mira que pagar internet para cruzarte con esto:
Buenos días.
Yo sería feliz
Su primer día de curro
Que gustirrinín
Saliendo de dudas
Buenos Días.
¿A alguien mas le sale esto? 👀
Ya no lo podrás desver.
Güenas noches.
De que raza es esta perra?
Tutorial de como saber, si una sandia esta buena.
¿Qué acabo de ver?, ¿Qué acabo de escuchar?, estoy desconcertado.
Tu vecino de arriba, a las 2AM
La Historia….¿Steve un genio?, del plagio sí.
En 1960, en el Instituto de Investigación de Stanford en Estados Unidos, un estudiante de ingeniería eléctrica -Engelbart- notó que la forma en la que la gente estaba interactuando con las nuevas computadoras era ineficaz.
Su solución fue un artilugio que llamó the bug o «el bicho», que tenía dos ruedas perpendiculares y controlaba a distancia un indicador que aparecía en pantalla.
En 1966, la NASA puso a prueba el invento de Engelbart y lo calificó como una de las piezas de tecnología más eficientes que tenían.
Dos años más tarde, junto con su colega inventor Bill English, Engelbart exhibió algo llamado «el ratón» a un grupo de mil personas que se reunió en San Francisco en lo que se llegó a conocer en el círculo de la industria como «La madre de todas las demos».

Engelbart y English tenían el triunfo asegurado con su novedad. Su ratón era el próximo gran exitazo… solo que no fue.
Cinco años más tarde, Engelbart perdió su financiación y varios miembros clave de su equipo, incluyendo a Bill English, se fueron de Stanford a trabajar para Xerox.
El tiempo pasa
En 1979, un hombre del que probablemente sí has oído hablar le ofreció a Xerox acciones en su compañía a cambio de que le permitieran ver lo que estaban haciendo en su centro de investigación.
Ese hombre era Steve Jobs, quien en ese entonces tenía 24 años de edad.
La compañía era Apple, que ya era una de las más cotizadas del país.
Y tras negociaciones, Xerox le concedió permiso para visitar un par de veces su centro de investigación.
En una demostración de una computadora personal, Jobs vio al ingeniero moviendo el cursor por la pantalla con la ayuda de un «ratón».
En ese tiempo, dirigir una computadora convencional significaba escribir comandos en el teclado. El ingeniero, en cambio, se limitaba a hacer clic en los íconos en la pantalla.
A Jobs le gustó tanto la idea que, según la leyenda, suspendió el trabajo de uno de sus equipos de ingenieros para que se dedicaran a optimizar el ratón y poder lanzarlo como un producto de Apple.
El Instituto de Investigación de Stanford era dueño de la patente original, por lo que Engelbart nunca recibió ningún porcentaje de las ganancias de la venta de ratones.
Fuente: BBC.COM
Total de puntos: 0