vacuna aaaa

Una demanda colectiva da pie al primer juicio por daños por la vacuna del Covid-19

Las primeras 185 demandas civiles contra la empresa química alemana BionTech, con sede en Maguncia, serán presentadas a final de este mes

Las primeras 185 demandas civiles contra la empresa química alemana BionTech, con sede en Maguncia, serán presentadas a final de este mes y darán pie al primer juicio por presunto daño de la vacuna. Dos bufetes de abogados de Düsseldorf y Wiesbaden, que representan 135 y 50 casos respectivamente, planean extender además las demandas contra los cuatro principales fabricantes de vacunas.

Dependiendo del resultado de este primer juicio, puede abrirse o no campo jurídico para demandas colectivas en el mundo entero. Las vacunas que se desarrollaron a toda prisa y que en su momento llegaron como salvación contra la pandemia, serán ahora puestas a prueba ante los tribunales y peritos de la defensa y la acusación tendrán que esclarecer si fue o no peor el remedio que la enfermedad.

«Asistiremos seguramente a una batalla de expertos», ha adelantado el abogado Tobias Ulbrich a Tagesspiegel. La agencia alemana DPA ha bautizado el proceso como «juicio dinosaurio» por las enormes consecuencias de jurisprudencia que dependen de su sentencia.

Loading

Total de puntos: 0

van a por tí….

Lanzan una piedra de hormigón desde un viaducto sobre un camión que deja dos heridos en la A-62 de Valladolid

El suceso tuvo lugar a la altura de Cubillas de Santa Marta y las dos víctimas, de nacionalidad portuguesa, tuvieron que ser trasladados al Clínico de Valladolid

Loading

Total de puntos: 0

hasiendo aamijos, con Mahoma no?

Loading

Total de puntos: 0

veganos ….

Así «gritan» las plantas estresadas para avisar de un peligro a otros seres vivos

Reaccionarían frente a estímulos externos, emitiendo sonidos a frecuencias que los humanos no alcanzamos a escuchar

Al parecer, las plantas también reaccionarían frente a estímulos externos, emitiendo sonidos a frecuencias que los humanos no alcanzamos a escuchar. Lo sorprendente es que su reacción podría tener como objetivo comunicar estos peligros a otros seres vivos, lo que supondría un mecanismo de apoyo entre los distintos organismos de un ecosistema.

Gracias a esta investigación, el equipo ha conseguido desarrollar un algoritmo que permitiría reconocer los mensajes producidos por distintas plantas, resolviendo cual es el agente desencadenante del estrés e incluso la planta de la que proviene la señal.

Para proceder al experimento, sometieron a las plantas a dos estímulos distintos. Por un lado, la supresión completa del agua y por otro, la poda de sus ramas. Habilitaron unos micrófonos cerca de ellas con los que pudieron grabar cómo, frente a estos agentes de estrés, comenzaban a emitir ultrasonidos, inaudibles para el ser humano. Sin embargo, estas frecuencias sí que serían reconocibles por otros seres vivos, como animales, insectos o incluso otros vegetales.

Cuando las plantas fueron expuestas a condiciones de peligro, se detectó que emitían unos particulares chasquidos, llegando a contabilizarse entre 30 y 50 por hora en los picos de máximo estrés. Por el contrario, cuando tenían todas las necesidades cubiertas, apenas se podían percibir estos sonidos. Sorprendentemente, en el caso de las plantas a las que se les suprimió de agua, las señales empezaban a producirse antes de que las muestras de deshidratación fuesen visibles.

Loading

Total de puntos: 0