Autor:💩LosIOOIDIEGO💩
El hombre que plantó un bosque
Tras las inundaciones de 1979 en el estado de Assam (India), un joven decidió dedicar su vida a prevenir nuevos daños en su isla creando él solo una densa selva tropical
En 1979, unas inundaciones arrasaron diversas zonas del estado de Assam, al noreste de la India, casi separado del resto del paÃs por el Nepal y Bangladesh. El rÃo Brahmaputra se desbordó y anegó parte de Majuli, un enorme banco de arena que constituye la isla fluvial más extensa del mundo, en la que viven 150.000 personas
Cerca de la pequeña aldea de Kokilamukh, cientos de serpientes y otros pequeños animales murieron ahogados y, cuando las aguas se retiraron, quedaron diseminadas sobre la arena. El espectáculo impresionó vivamente a un muchacho de 16 años, que decidió dedicar su vida a evitar que aquello se repitiera.
Hoy, Jadav Payeng tiene 49 años y sigue cuidando de la obra en la que trabaja desde 1980: una densa selva tropical que cubre más de 550 hectáreas de aquel desnudo banco de arena expuesto al sol inclemente del trópico. En ella vive hoy con su mujer y tres hijos pequeños.
más: https://www.ecoavant.com/naturaleza/el-hombre-que-planto-un-bosque_2134_102.html
El bosque de Molai acoge hoy a varios tigres de Bengala y rinocerontes indios (ambas especies gravÃsimamente amenazadas de extinción), más de un centenar de ciervos y otros numerosos animales. Y una nutrida manada de elefantes salvajes lo visita cada año para descansar y alimentarse a su cobijo y ha visto nacer allà a otros 10 individuos. Se trata de una fauna que no se habÃa visto en la zona en más de cuatro décadas.
Con lo Fácil que es……
Total de puntos: 0
Google te manda un recado,violador
Carvos
clases nigga !
Cártel Phoebus
ControlarÃa la fabricación y venta de bombillas incandescentes.
El cartel Phoebus fue un cartel de, entre otros, Osram, Philips y General Electric firmado el 23 de diciembre de 1924, y que se mantuvo hasta 1939, que existió para controlar la fabricación y ventas de bombillas.
El cartel redujo la competencia en la industria de las bombillas incandescentes durante unos 15 años, y ha sido acusado de haber impedido avances en la tecnologÃa que podrÃan haber llevado a la producción de bombillas de una duración mayor.
Propósito.
El cártel sirvió para la estandarización del procedimiento de venta, duración de las lámparas (debÃan durar 1000 horas de media​), y marcaba unos mÃnimos de calidad.
El cártel Phoebus dividió los mercados mundiales de bombillas en tres categorÃas:
- territorios nacionales, el paÃs de origen de cada uno de los fabricantes.
- Territorios británicos de ultramar, bajo control de Associated Electrical Industries, Osram, Philips, y Tungsram.
- territorio común, el resto del mundo.
Ruptura.
A finales de los años 1920 una unión de compañÃas de origen sueco, noruego y danés, llamada la North European Luma Co-op Society (Sociedad Cooperativa Noreuropea Luma), empezó a planificar un centro de fabricación independiente. Las amenazas económicas y legales de Phoebus no consiguieron el efecto deseado, y en 1931 los escandinavos fabricaban y vendÃan bombillas a un precio bastante más bajo que Phoebus.
El acuerdo original de Phoebus se creó para durar hasta 1955, de todas formas, los comienzos de la Segunda Guerra Mundial hizo fallar enormemente la operación del cártel. Los remanentes del cártel Phoebus fueron revividos en 1948.
¿Os suena?
Total de puntos: 0
El R-32 (fluoruro de metileno) entra dentro de los tipos de gases refrigerantes llamados hidrocarburos fluorados (HFC), y son productos quÃmicos, orgánicos y gaseosos. El fluoruro de metileno se considera un gas inflamable, cuya explosión tiene lugar al entrar en contacto con el aire.
Parpoukkkk ese no es?
Reinsertasión Grabasión Cámara
La Guardia Civil de Cáceres detecta a un preso con permiso que circulaba en sentido contrario a 170 km/h
En un primer momento, logró escapar, pero la colaboración ciudadana, al haber sido grabado por otro vehÃculo, ha permitido su identificación

La Guardia Civil de Cáceres ha investigado al conductor de un turismo que circulaba en sentido contrario por la autovÃa EX-A1 por un delito de conducción temeraria y otro por hacerlo sin carnet. Asimismo, al titular del vehÃculo y copiloto como cooperador necesario en el delito anterior y a una mujer por un presunto delito de falsedad documental.
El vehÃculo fue detectado por un radar, cuando circulaba a 170 km/h, en un tramo de vÃa en el que la velocidad máxima permitida es 120 km/h. El conductor, al percatarse de la presencia de los agentes, cambió bruscamente el sentido de circulación y comenzó a hacerlo en sentido contrario. Los guardias establecieron un dispositivo para tratar de detenerlo, pero el conductor abandonó la vÃa por algún lugar indeterminado.
Otro usuario de la carretera grabó al conductor justo cuando fue rebasado a gran velocidad gracias a una cámara que llevaba en su vehÃculo. La colaboración de esta persona ha sido determinante para el esclarecimiento de los hechos, al haber aportado a la investigación una prueba de la comisión del hecho delictivo.
Los agentes utilizaron la grabación para identificar en un primer momento al vehÃculo y continuaron las pesquisas hasta llegar a averiguar la identidad de la persona que lo conducÃa. Se trataba de un varón de 36 años, que en la fecha de comisión del hecho delictivo se encontraba disfrutando de un permiso de fin de semana, por hallarse cumpliendo una pena en el Centro Penitenciario de Cáceres. Además, esta persona carecÃa de permiso de conducir, por lo que se le ha atribuido otro delito por ese motivo.
El titular del coche también ha sido puesto a disposición judicial como cooperador necesario, ya que en el momento de los hechos era el copiloto.Los agentes analizaron distintos documentos relacionados con el vehÃculo y determinaron que habÃan sido falsificados para permitir su circulación. Estas pesquisas han derivado en la investigación de una mujer por un delito de falsedad documental relacionado con la confección de la documentación de transmisión del vehÃculo y su posterior presentación ante la Jefatura Provincial de Tráfico de Cáceres. larazon.es
¿Etnia?
Total de puntos: 0
Un plan con fisuras
lamanguera!
paga china!
uncojo.
3 , 6 , 9 los números de la creación
«Si supieras la magnificencia de los números 3, 6 y 9, tendrÃas la llave del universo», Nikola Tesla.
Aparentemente, con esta frase Nikola Tesla habÃa apuntado a un enigmático código de la creación y de la energÃa universal que se manifiesta como el mundo material.
El mismo Tesla seguÃa una especie de ritual organizacional, haciendo cosas siempre en series de tres. En el siguiente video podemos ver las notables combinaciones que tienen estos números, particularmente el 9, que tiene una serie de coincidencias significativas que hacen pensar que tal vez este número realmente está embebido en el programa mismo que genera el mundo, como el número mÃstico por excelencia.
Seguir leyendo 3 , 6 , 9 los números de la creación
Total de puntos: 0