Viendo el post ese del bolígrafo con la bandera de España me acordé de los bolis esos con una tía que cuando les dabas la vuelta se la veía desnuda.
Lo más parecido que encontré fue esto de aliexpress pero seguro que recordáis más de uno cómo eran. Esto y el boli de 20 colores te convertía automáticamene en alguien molón, ah y el reloj casio con juegos.
El caso es que me puse a buscar GIFS como un loco…
… y os traigo una recopilación de algunos GIFS que encontré buscando «bolígrafo con desnudo escondido», gracias interné.
Y ahora con algo completamente distinto: ¡Genesis! – Turn it On again:
Para llenar el domingo con la energía y motivación necesarias! Solo me falta una de Manolo Escobar para unicojete y algo clásico, pero vosotros también podéis poner lo vuestro, eh, saludos blog y que estéis bien! Me voy a ver la 33…
Hubo una época en la que no teníamos esta avalancha de películas de superhéroes actual, aunque parezca increíble, aparte de las pelis de Superman y hasta la llegada del Batman de Tim Burton y algunas adaptaciones a la pantalla de cómics clásicos como Conan, Flash Gordon o La Cosa del pantano y series llevadas al cine como Masters del Universo poco más había, o poco más que no diese vergüenza ajena, especialmente las pelis de Marvel.
Los cómics estaban muy por encima en imaginación que lo que las películas podían ofrecer en efectos especiales, salvo algunos honrosos casos, era muy difícil adaptar al cine los superhéroes con éxito y de manera digna y desde luego mucho más fácil crear superhéroes nuevos para el cine como el icónico Robocop, (Predecesor de nuestro Robonash)
Esto era lo que había:
Los verdaderos superhéroes:
No sé si lo habréis pensado alguna vez… pero que dos tipos se enfrenten a guantazo limpio contra mareas de enemigos y saliesen victoriosos les eleva a la categoría de superhéroes, mundanos, sin capa, pero superhéroes al fin y al cabo por eso quiero reivindicar la memoria de nuestros queridos superhéroes de la época: Bud Spencer y Terence Hill.
Esta es la canción de mi peli favorita de ellos. ¿Cuál será? AQUÍ.
El primer VHS
Recuerdo perfectamente la primera película que trajo mi madre cuando compró el vídeo… se trataba de «Quien tiene un amigo tiene un tesoro». ¡Había que contentar a los niños primero! La vimos montones de veces y nos reímos y disfrutamos de todos esos guantazos y mamporros.
¡La primera peli que entró en mi casa! ¿Y en la vuestra?
¡Tiene buena pinta este juego!
Ah, la nostalgia… ¿Cuándo pasará, Nash? ¡Feliz domingo blog!
Oh, sí, baja el volumen y dale play porque viene otra entrega de esas cancionzuelas que dan vergüencita ajena pero que cuando las escuchas no puedes dejar de mover los pies. Con una letra exquisita, Las primas: Bambú, bambú!
Ha sido usado en infinidad de películas y por supuesto en La guerra de las galaxias, indiana Jones y tantas otras y hoy en día siendo tan popular se usa más como un guiño gracioso o desafío a ver si son capaces de incluir el grito en hasta las películas más serias y por supuesto como parodia.
Freaks (La parada de los monstruos en España y Fenómenos en Hispanoamérica) es una película estadounidense de 1932 dirigida por Tod Browning. (Wikipedia)
Esta canción de la banda de rock sinfónico Marillion la homenajea.
¿Alguna vez te has despertado sudando en mitad de la noche?
Buscas en la oscuridad y estás luchando por la luz.
¿Alguna vez caminaste por la calle y escuchaste pasos de botas siguiéndote?
No te preocupes, hijo mío, tienes al escuadrón fantasma cuidándote.
Todos los mejores monstruos están aquí.
Deja de mirarme. Por favor, para de mirarme.
Heavy metal
Heavy Metal es una película de dibujos animados de 1981, mantiene una estructura antológica, al estar compuesta de diversas historias unidas por un nexo común: La pervivencia del mal encarnado en la forma de una esfera consciente de energía verde cristalizada llamada Loc Nar y su extensión por el universo.
Naturalmente la compré tan solo por el nombre cuando la vi en un catálogo, un precioso VHS que vino en caja plateada.
Como curiosidad, la película «El quinto elemento» está claramente inspirada en una de estas historias, la cual a su vez está inspirada en un cómic de Moebius, lo podéis comprobar AQUÍ.
El film incluye desnudos por lo que aunque sean dibujos animados y como no lo tengo muy claro, el resto lo pongo en el interior del post, se trata de una escena realmente bella donde la protagonista se viste, sí, se viste, y la parte más erótica de la escena no es verla desnuda sino cómo se viste.
63 horas seguidas me pegué jugando a este juego la primera vez, hasta que se me cayó el mando de las manos y quedé tirado con la cabeza hacia adelante en el sofá como un yonki…
Extra, recomendado por El Algoritmo para entrar en calor:
Otro extra, el «Let it go» que merecemos, deja que nieve! xD
P.D: Unicojete no encuentro descargas de «el víbora» no está fácil la cosa.