De aquellos fangos, estos lodos

Post político. (No matarse)


La noticia por si vives en una cueva.

Bueno, pues ya está la cosa atada con ERC, ya solo falta ver si les dan lo que piden a JUNTSxCAT, no si al final Pedro Sánchez se alzará glorioso presidente entre vítores de la PSOE

Pregunta capciosa (escuchada en la radio) si tanto molesta al PP que Sánchez pacte con esta gente, ¿por qué no le dan los 7 votos que les faltan?

Mi respuesta: Es obvio que a la PP le preocupa menos España que los votos que pueda ganar dejando que Pedro Sánchez se pinte la cara, se baje los pantalones y traicione a España. Son cómplices de esa traición que tanto denuncian por interés propio. Aquí nadie se libra.

P.D: Gracias HORUS por recordarme la propuesta de Feijóo que Sánchez rechazó, tienes toda la razón!

Aunque la propuesta era para que gobernase el PP, no Sánchez y me mantengo en que el PP saca rédito electoral de la bajada de pantalones de Sánchez ante los indepes.

P.D.2: Aclaro que son cómplices por pasiva no por activa, evidentemente. Gracias por opinar desde el buen rollo, la política es siempre un tema delicado.

Loading

Total de puntos: 0

Fiesta perruna

My honest reaction:

Curiosidad:

En sus primeros intentos por incurrir en el mundo cinematográfico Archibald Leach fue rechazado en numerosas ocasiones por ser demasiado delgado.

Años después fue contratado por 450 dólares semanales y se cambió el nombre de artista y entonces sí le fue bien. Todo es «marketing».

Llegó a ser uno de los actores de Hollywood más populares durante décadas, no solo por su atractivo físico, sino también por su elegancia, encanto y agudeza. De él se decía que actuaba bien hasta de espaldas.

Cary Grant

Nombres artísticos y la ambigüedad.

Lo que me lleva a recordar que muchos artistas se hicieron famosos con nombres «artísticos» y que en realidad se llamaban de otra forma como por ejemplo Marion Robert Morrison, ¿Sabéis quién es? Tal vez pensaron que Marion no sonaba demasiado masculino para sus papeles.

El nombre Marion, dicho sea de paso, es uno de los nombres ambiguos o «unisex» que pueden ser utilizados tanto por mujeres como hombres indistintamente aunque algunos de estos nombres al utilizarse mayoritariamente por un género pueden causar que se vea inapropiado en el otro.

Y ahora con algo completamente distinto, saludos blog y que estéis bien!

Loading

Total de puntos: 0

Cosas que me acojonaron de niño

«Cristal Oscuro» (1982) es una película maravillosa, hermosa, pero al mismo tiempo tétrica y perturbadora, psicológicamente estresante para una mente infantil desde el principio hasta el mismísimo final en donde por fin podemos ver la luz entre toda esa oscuridad.

Uno de los momentos que más me acojonaron del cine cuando era pequeño fue la muerte del Emperador Skeksis.

La escena completa AQUÍ.

Cristal oscuro merece sin duda un post largo y extendido para hablar solo de ella pero el objeto de este post era hablar de esos momentos que nos acojonaron de niño, como el lobo G’Mork en La historia Interminable o la cuenta atrás esperando un trueno en «Poltergeist» donde el árbol cobra vida y entra por la ventana… los 80 fueron acojonantemente maravillosos, ah, la nostalgia Nash, sí, llevamos un días…

Recuerdo que la gallina Caponata me acojonó al primer vistazo… …menos mal que luego llegó Espinete.

Y a vosotros… ¿Qué cosas os acojonaron de peques?

P.D Para Nash por contestar a tu post de mascotas, ¿Qué cosas hacen mis mascotas? Saltarme encima cuando estoy tumbado de manera sorpresiva y salvaje desde lo alto de la cómoda… y uno de mis gatos pesa 6 kilos el cabrón, siempre me hace botar de la impresión, ostias!!

Loading

Total de puntos: 0

Zona 84

Leyendo a Nash nos trajo a la memoria algunos de los cómics que disfrutábamos en aquella época, recuerdo el zona 84 que leía en casa de mis primos mayores que yo, fantasía, terror, erotismo, ciencia ficción… espada y brujería… todo lo que en los 80 le podía flipar a un adolescente.

Os dejo el link: AQUÍ están las portadas y después los enlaces de descarga en formato CBR

Loading

Total de puntos: 0

Noche, fabricadora de embelecos/El afilador

Noche, fabricadora de embelecos,
loca, imaginativa, quimerista,
que muestras al que en ti su bien conquista
los montes llanos y los mares secos;

habitadora de cerebros huecos,
mecánica, filósofa, alquimista,
encubridora vil, lince sin vista,
espantadiza de tus mismos ecos:

la sombra, el miedo, el mal se te atribuya,
solícita, poeta, enferma, fría,
manos del bravo y pies del fugitivo.

Que vele o duerma, media vida es tuya:
si velo, te lo pago con el día,
y si duermo, no siento lo que vivo.

Félix Lope de Vega y Carpio

Dedicado por supuesto a LOPE, sé que no compartes todo lo que haga o diga pero a veces un silencio comprensivo puede ser tan cálido como un abrazo, y más aleccionador que un reproche. Un abrazo amigo.

Lo que viene, no tiene mucho que ver con lo que se espera 🐈‍⬛

Jalogüin

Se acerca esa americanada que ya ha triunfado aquí como era de esperar, y más en un país de fiesta.

Nos comen los yanquis, antes era el día de todos los muertos, ahora son las risas entre disfraces, sustos y caramelos; que cada uno lo disfrute como mejor le parezca, un saludo blog y que estéis bien.


Seguir leyendo Noche, fabricadora de embelecos/El afilador

Loading

Total de puntos: 0

La música de Erich Zann

La música de Erich Zann es un cuento de terror del escritor estadounidense H. P. Lovecraft

Erich Zann es un hombre adusto y solitario, que vive atrapado en un estado de interminable nerviosismo y ansiedad. Vive eternamente preocupado por una entidad que se oculta tras la ventana de su cuarto, que mantiene cubierta por unas cortinas.

El pasado de Erich Zann es un completo misterio. Se sabe que es un músico alemán mudo, y que algo le impulsó a trasladarse a Francia, a la Rue d’Auseil. Se instaló en la última planta de un apartamento y comenzó a ganarse la vida sirviéndose de su talento como violinista para dar conciertos. Pero, si se hizo famoso por algo, fue por los solos nocturnos que ejecutaba en su ático estando en la más completa soledad. Pero había algo al otro lado de su ventana que le aterraba, de hecho era para aplacar a esa cosa por lo que tocaba en su cuarto.

La banda de metal Mekong Delta publicó un álbum dedicado a este relato.

Os dejo la canción que mejor puede representar este estado de agonía, terror y estrés permanente y sí, os va a sonar ya que es una adaptación de una banda sonora de una famosa película…

Feliz semana blog, se acerca Halloween, no olvidéis revisar bien bajo la cama, cerrar los armarios y correr las cortinas de las ventanas.

Loading

Total de puntos: 0

Galaxias – Stratovarius

Nash que lo pases bien viendo a los Rammstein, no soy muy fan pero porque me quedé estancado en los 80’s y 90’s y viendo la evolución del rock y metal en las últimas décadas me tiré más a las raíces todavía, los 70’s y 60’s… Rammstein es un grupo que me dio esperanza de que el metal no había muerto y tienen algunas cosas wapas.

Unicojete lo siento no tengo manolo escobar pero ponte tu algo cuando quieras xD me hizo gracia lo de cómo te suena el metal…

Loading

Total de puntos: 0

Tiempo – Anthrax

Uno de mis álbumes favoritos, con toda la fuerza que necesité en los lejanos y añorados 90.

Metal del bueno, esto seguro lo disfruta Nash… y alguno más? Manifestaos!

Letra en el interior del post.

Para que tengáis un finde lleno de fuerza, saludos y seguid bien, blog!


Seguir leyendo Tiempo – Anthrax

Loading

Total de puntos: 0

Mujeres empoderadas de verdad: Gladys Ingle

Gladys Ingle fue una piloto y caminante sobre alas estadounidense, miembro del equipo de acrobacias aéreas 13 Black Cats.

Ingle fue la cuarta mujer piloto con licencia de los Estados Unidos. Comenzó a realizar saltos desde globos para el CPO Aerial Circus en 1921. En 1922 había comenzado a hacer acrobacias con aviones. A través de sus actuaciones en las décadas de 1920 y 1930, se hizo mundialmente conocida por sus acrobacias aéreas y caminatas sobre alas.

Algunas de sus acrobacias incluyeron moverse de un avión a otro en el aire y volar en el ala de un avión mientras pasaba por debajo de un puente. Una de las acrobacias de Ingle implicó reemplazar una rueda en el aire.

Gladys Ingle se convirtió en la única mujer miembro de los 13 Black Cats. (Wikipedia)

Estoy en el cielo…

«Cheek to Cheek« (Mejilla con Mejilla) es una canción compuesta y escrita por Irving Berlin en 1935 para la película Top Hat (Sombrero de copa), en la que era interpretada por Fred Astaire, y se convirtió en número uno. Su grabación de 1935 con la Leo Reisman Orchestra fue introducida al Salón de la Fama de los Premios Grammy en el año 2000.

Hay una versión anterior, cantada por las «Boswell Sisters» en 1930 pero sin duda ésta es la que conoceréis:

«Son ángeles, ángeles como los del cielo» La milla verde (1999)

Loading

Total de puntos: 0