Menos mal que lleva cámara.
Yo, llegando a final de mes!
Estudiante medio.
música .
Con 13 añitos, que puto crack
Bona nit
Ya empieza el buen tiempo cuando ves cosas como estas
Reventando el globo
Gente que vive en el GTA
Sujetame el cubata.

En enero, este candidato firmó su examen teórico con el DNI en el que figuraba su nombre de nacimiento. Fue una de las personas que consiguieron pasar a la siguiente fase- las pruebas físicas- que se celebraron este martes. Se presentó junto a otros 53 opositores. Hasta ese momento, no había síntomas de que se pudiese producir ninguna polémica.
hackeando las pruebas

La controversia comenzó al mismo tiempo que las pruebas físicas. En concreto, cuando llegó el momento de realizar el lanzamiento de peso. Los hombres tienen que hacer esta parte del examen con un balón medicinal de 5 kilos, mientras que las mujeres con uno de 3.
La demagogia

Puesto que por el momento solo habría iniciado los trámites, van a pedir un informe al Ministerio de Igualdad para que interprete la norma. Ha advertido de que esta situación «se va a ver repetida en infinidad de ofertas públicas», por lo que pide una solución lo antes posible.
Os dejo un truco por si queréis superar alguna prueba o conseguir plaza
Una mañana normal por los USA
Hasta para ser soplagaitas hay que valer
Para ver esto pagas el internet… y lo sabes!
música
Ofertas del Merca
El arte de la distracción
Nvidia Culito
Troleador troleado
TEjodes!
Cuando te falla el traductor
Buenos Dias
Me han entrado ganas de….
Cuidado con el calvo
El ferry cargo
i vento s
Teléfono de hace 1.000 años, asombroso invento de la civilización Chimú
El teléfono milenario, maravilla de la antigua inventiva, sorprende a casi todo el mundo que lo ve por primera vez. Descubierto al parecer en las ruinas peruanas de Chan Chan, se cree que este delicado aparato para comunicarse fue fabricado hace unos 1.000 años, y es conocido como el ejemplo más antiguo de tecnología telefónica del Hemisferio Occidental.
Este aparente “objeto fuera de lugar” pone de manifiesto la impresionante capacidad inventiva del pueblo Chimú del valle del río Moche, al norte de Perú.
Este antiguo aparato Chimú, por describirlo de algún modo, está compuesto por dos tallos de calabaza unidos por un cordel.
Los tallos de calabaza, cada uno con una longitud de unos 9 centímetros (3,5 pulgadas) están barnizados con resina y actúan como transmisores y receptores de ondas sonoras. Cubriendo las bases de los tallos hay una membrana de piel estirada. La línea “telefónica” de 22,80 metros (75 pies) que conecta ambos extremos está hecha de hilo de algodón.

La simplicidad del aparato oculta sus implicaciones.
Como muchas otras pudo ser también un aparato destinado a impresionar a los fieles. Voces misteriosas emitidas por un objeto en manos de un sacerdote podrían haber impactado y convencido a las gentes de la importancia, categoría y poder de la clase sacerdotal.
ancient-origins.es