Autor:Temápolis
¿Hay hambre?
No soy experto pero…
Una joya Española
Hoy traigo un Megapost muy cortito pero fascinante, una historia del Reino de Aragón
.
Las cabezas cortadas (La Campana de Huesca)
Este lienzo lleva el título de “La Campana de Huesca” (obra del pintor palentino José Casado del Alisal), y recrea el momento en el que el rey Ramiro II de Aragón muestra a los notables de su reino las cabezas cortadas de los nobles que habían osado desafiar su autoridad.
.
«más sonado que la campana de Huesca«
Esa frase la habrás escuchado alguna vez, y se usa para indicar un suceso de gran repercusión en plan: ¿Que no te has enterado de que ha dimitido el ministro? Pero hombre, si ha sido más sonado que la campana de Huesca.
.
¿Qué tiene que ver con el cuadro?
La frase se origina con leyenda protagonizada por el rey aragonés Ramiro II. Muchos nobles aragoneses no apoyaban a este rey, al que despectivamente llamaban El Monje, por haber sido fraile anteriormente. Ramiro pidió consejo a su antiguo abad, que vivía en un convento provenzal. Este, sin decir palabra, cogió una hoz, salió al jardín y cortó los tallos más altos. Entendió el rey el mensaje y, a su llegada a Huesca, mandó llamar a los nobles rebeldes con la excusa de mostrarles una campana que se oiría en todo Aragón. Según fueron llegando al castillo, les fueron cortando las cabezas y colgándolas del techo formando una circunferencia, a modo de campana. En el centro, el rey colocó, como si fuera el badajo, la del obispo Ordás, promotor de las revueltas.
fin
Total de puntos: 0