80 años del fin de la guerra

Hoy 8 de mayo se cumplen 80 años del fin de la segunda guerra mundial, repasemos algunos datos e imágenes interesantes de aquella página negra de la historia humana.

 


Ataque de pulgas

En 1940, el Ejército Imperial Japonés bombardeó la ciudad china de Ningbo con bombas de cerámica llenas de pulgas infectadas con la peste bubónica.

Esto provocó numerosas enfermedades y la muerte de más de 100 personas. 

 


Durante la guerra, OSCAR era de yeso

Desde el año 1929, la estatuilla de los premios Oscar se pule con oro brillante y es de bronce, níquel o cobre. Sin embargo, durante tres años de este conflicto mundial hubo escasez aguda de estos metales debido a la fabricación de armas y el galardón se realizó de yeso pintado. 

 


Las putas espías

Para busca información de sus enemigos, las SS alemanas instalaron un burdel dirigido a diplomáticos y otros VIP.

El lugar estaba lleno de micrófonos. De esta manera, cada una de las 20 prostitutas pasó por un riguroso entrenamiento con métodos para obtener información mediante conversaciones que parecían triviales.

 


Medalla sanguinaria

La Unión Soviética fue la que más soldados perdió, más de siete millones.

 


Finlandia jugando a 2 bandos.

Finlandia nunca se unió oficialmente ni a los Aliados ni al Eje y estaba en guerra con la Unión Soviética al estallar la Segunda Guerra Mundial. Al necesitar ayuda en 1940, los finlandeses se unieron a la Alemania nazi para rechazar a los soviéticos.

Cuando se declaró la paz entre Finlandia y la Unión Soviética en 1944, Finlandia se unió a los soviéticos para expulsar a los alemanes.

 


Los judíos, los gitanos y minusválidos, todos al mismo campo.

Seis millones de judíos murieron en los campos de concentración nazis durante la guerra. También murieron cientos de miles de gitanos y personas con discapacidades mentales o físicas.

 


Murió el 3% de la población mundial

Este conflicto fue el más mortífero de la historia de la humanidad, con un resultado final de más de 60 millones de víctimas mortales.

Si en este cálculo se tienen en cuenta las muertes por enfermedades relacionadas con la guerra y el hambre el número de muertos supera los 80 millones. 

 


Se sacrificaron los animales venenosos de zoológicos.

Con el estallido de la guerra el 1 de septiembre de 1939, el zoológico de Londres mató prácticamente a todos los animales venenosos que se encontraban en sus instalaciones.

Con esta medida se querían evitar víctimas en el caso de que el zoológico fuera bombardeado y los animales huyeran. 

 


El último soldado japonés en rendirse lo hizo casi 30 años después

Los japoneses se rindieron el 15 de agosto de 1945, pero hubo solo uno que se negó a levantar bandera blanca.

Se trató de Hiroo Onoda, un soldado que decidió rendirse en 1974, tras pasar 29 años escondido en Filipinas. Para los japoneses, este hombre se convirtió en un héroe.

 


Contagios sospechosos

Entre los años 1939 y 1943, en el ejército alemán, se registraron unos 250.000 casos de enfermedades venéreas.

 


El Ejercito Fantasma

los EE.UU tuvieron tan solo 28 días para crear un ejército “falso”, si se puede llamar de alguna manera, creando 600 señuelos de vehículos militares para verse como un ejército grande e imponente.

También se encargaron de camuflar completamente el real para que no se viera. Al final un ejército “fantasma” ganó la guerra, un buen plan fue más efectivo que la fuerza.

 


El armisticio

Y termino el post con unas imágenes del armisticio que entró en vigor un día como hoy 8 de mayo y que puso fin a la guerra.

 

FIN

Loading

Vota este post:

Total de puntos: 20