Un Megapost peculiar

 


Primero te cuento un poco lo que vi: En su plaza, un águila se posa sobre un peñón, vigilando todo lo que entra y sale del ayuntamiento.

Y por lo visto no es la única ave que custodia el ayuntamiento de Aguilafuente xD

 


Aquí vemos la figura de Adán… arrepentido de darse de alta como autónomo.

 


Algunos muros visten pinturas que gritan el legado cultural del municipio.

 


Vi un gato que tenía cara de haber pasado por 3 divorcios. Así que lo fotografié!

 


Sus calles dejaban una sensación de soledad que puede abrumar, sin embargo mas adelante veremos que eso no es así del todo.

 


Si alguien sabe que es esto, que lo deje en los comentarios.

 


¿Sabías que en este municipio (Aguilafuente) se celebró en 1472 el sínodo que creó el primer libro impreso en lengua castellana.?

Se trata del Sinodal de Aguilafuente, el primer libro impreso en castellano de la historia.

 


Allí también se encuentra una antigua plaza de toro bastante pintoresca, con tonos acuarela que le dan un toque realmente llamativo.

 


Un petardo que al encenderlo no se quiso marchar de Aguilafuente.

 


Por algún motivo que desconozco, en mi país a esto le llaman pocilga, acabo de agregar «marranera» a mi diccionario mental😂

 


Ahora es cuando la cosa se pone realmente interesante, resulta que mi visita coincidió con una festividad local… varios residentes, con sus ropajes tradicionales se dirigen a la plaza.

 


Allí en la plaza frente a la iglesia y por supuesto, en presencia del águila, realizaron una danza tradicional denominada Las Candelas y San Blas

 


El señor del tamboril me explicó algunos detalles de la tradición, es una persona que desborda simpatía y mucho carisma, lo digo por ver como trataba a sus compaisanos, él mismo me dijo que el evento era una tradición que se recuperó hace unos 45 años mas o menos y que se había perdido porque… no pudo terminar explicármelo porque toda su amabilidad fue requerida por una madre con cochecito de bebé y tuvo que asistirla con alguna historia personal que no le presté mucha atención.

Es el típico de señor que te gustaría invitarle una caña para escuchar sus historietas, gente como el le dan vida a los pueblos.

 


Al salir del municipio te encuentras con este mensaje junto al cementerio, evidentemente no ha sido a propósito, pero es un recordatorio de que venimos a este mundo de visita, así que explora!, disfruta!, ama!, enfádate, llora!…. vive todas las emociones posibles porque cuando te vayas de este “pueblo” que llamamos vida, solo portarás de equipaje lo que has vivido.

 


La tradición no está dispuesta a morir, y eso lo ha demostrado la población mas joven, cuyo talento fue manifestado en la plaza del pueblo, bajo un tiempo ligeramente lluvioso que no amainaba.

 


A pesar de que el clima quería afear el evento, se podía escuchar entre murmullos comentarios de ánimos mutuo, de hecho se pudo disfrutar de una ceremonia mixta(era evidente que fue previamente coordinada) donde 2 generaciones amenizaban con sus danzares a los que allí se reunieron.

 


Todos los bailarines(de distintas generaciones) rindieron un homenaje a la historia de Aguilafuentes frente a la iglesia (Iglesia a la que no entré porque no quería hacer llorar al niño Jesús con mis pecados acumulados😂), que me pareció una iglesia de estilo decimonónico, pero es una opinión personal, desconozco su arquitectura.

 


Aguilafuente cuenta con una villa romana que puedes visitar sin coste.

Ha sido objeto de diversas campañas de excavaciones arqueológicas.

Me ha llamado mucho la atención de que no contara con ningún medio de protección para evitar posibles daños de los visitantes, o que pudiera ser profanado, tratándose de un patrimonio local.

De hecho, el puente peatonal que comunica con la zona arqueológica está mejor protegido con una cadena… cuenta con mas protección que el mismo yacimiento. xD

 

Loading

Vota este post:

Total de puntos: 27