En este Megapost conoceremos una Sevillana que cautivó al mundo, pasa y te cuento los detalles
.
La primera mujer en el cine fue una Española
Carmen Doucet (carmencita) fue una bailarina Española considerada la primera mujer que apareció en una película de cine en los Estados Unidos, en una toma de unos 21 segundos, que hoy se mantiene archivada en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
La cinta (que llegó a ser censurada en algunos estados porque mostraba demasiado sus piernas), es considerada por algunos como el primer documental sobre flamenco andaluz.
¿Cómo llegó a ser la primera mujer en el cine?
Ella tenía siete años cuando la familia se mudó de Almería a Málaga la inscribieron en clases de danza. A los 14 ya daba funciones en España, Francia y Portugal.
En 1889 carmencita fue invitada a la Exposición Universal de París, ¿el motivo? pues se inauguraba una enorme torre de metal, considerada la construcción mas grande del mundo, carmencita fue una de los tantos artistas invitados para realizar espectáculos para el publico.
Allí un agente artístico estadounidense quedó encantado con sus bailes y le ofreció contratarla para ir a bailar a Nueva York.
No le fue fácil conquistar al público que acudía a verla bailar en Nueva York. Lo intentó más tarde en el Oeste, donde tampoco entendieron su manera de interpretar el baile flamenco, a pesar de sus grandes cualidades. Pero al final acabó conquistando al aficionado norteamericano, empezando, nada más y nada menos, que por Thomas Alva Edison
Fue el mismo Thomas Alva Edison quien la eligió para probar su nuevo invento después de verla bailar personalmente en una sala neoyorkina. Grabó a Carmencita mediante un dispositivo revolucionario que daría origen al mundo del cine (el kinetógrafo).
La grabó con el objetivo de promocionar su nuevo invento en la Exposición Universal de Chicago de 1893
A partir de aquí comienza su fama
Tanta importancia tuvo esta gran artista almeriense (llegó a convocar a 12.000 personas en el Madison Square Garden), que en 1890 le publicaron una biografía en Nueva York con estupendas fotografías y mucha información sobre su vida artística, y sus innumerables actuaciones tanto en España como en el extranjero.
En 1901 viajó a Río de Janeiro para actuar en el estreno de la obra Moulin Rouge. Algunas noticias sugieren que después se trasladó a Recife como integrante de una compañía de zarzuelas, pero desde ese momento en adelante su historia se pierde. Se dice que murió a los 42 años en EEUU.
./
FIN
Vota este post:
Total de puntos: 0